Troitiño asistió al pregón que pronunció el escritor Juan Manuel de Prada
_________________________________________________
Los representantes de las Asociaciones Castizas “El alma de Madrid” impusieron al pregonero el Safo y la Palpusa, complementos típicos del traje madrileño
Juan Manuel de Prada en su intervención admitió que aceptó ser pregonero de las fiestas de 2006 “por devoción al barrio de San Antonio y por simpatía a los vecinos que lo habitan, a las buenas gentes de San Antonio de la Florida, que tantas veces me han brindado la generosidad de sus horas y el lenitivo de su sonrisa”
Madrid, 9-jun-‘06
La lluvia no impidió que Juan Manuel de Prada (Baracaldo, Vizcaya, 1970) premio nacional de Narrativa, y recientemente galardonado con el premio de periodismo Mariano de Cavia pronunciara el pregón con el que se iniciaron las fiestas de San Antonio de la Florida 2006 celebradas entre el 9 y el 13 de junio de 2006. En el acto estuvo acompañado por los ediles Manuel Troitiño, Concejal-Presidente del Distrito de Moncoa-Aravaca y Fátima Núñez, Concejala de Moratalaz. Tras la lectura del pregón durante la cual y a pesar de llover intensamente no se movió ni uno sólo de los presentes los representantes de las Asociaciones Castizas “El alma de Madrid” impusieron al pregonero el Safo y la Palpusa, complementos típicos del traje madrileño. Asimismo el Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca hizo entrega al pregonero, como ya es habitual, de una reproducción en barro de la Ermita de San Antonio de la Florida obra del artista Javier Monreal.
Juan Manuel de Prada en su intervención admitió que aceptó ser pregonero de las fiestas de 2006 “por devoción al barrio de San Antonio y por simpatía a los vecinos que lo habitan, a las buenas gentes de San Antonio de la Florida, que tantas veces me han brindado la generosidad de sus horas y el lenitivo de su sonrisa” y a continuación continuó con su Pregón del que se sirvió del talento narrativo con el que tiene acostumbrado a sus lectores más fieles –muchos de ellos, presentes en el acto, no se movieron a pesar de la lluvia- para ensalzar los secretos que encierran los festejos y contar en forma de relato la historia del Santo Patrón. El Pregón finalizó con las declamaciones: ¡Qué el tiempo quede suspendido, mientras nuestros corazones son jóvenes! y ¡Viva San Antonio de la Florida y sus vecinos de corazón ancho!
_________________________________________________
Los representantes de las Asociaciones Castizas “El alma de Madrid” impusieron al pregonero el Safo y la Palpusa, complementos típicos del traje madrileño
Juan Manuel de Prada en su intervención admitió que aceptó ser pregonero de las fiestas de 2006 “por devoción al barrio de San Antonio y por simpatía a los vecinos que lo habitan, a las buenas gentes de San Antonio de la Florida, que tantas veces me han brindado la generosidad de sus horas y el lenitivo de su sonrisa”
Madrid, 9-jun-‘06
La lluvia no impidió que Juan Manuel de Prada (Baracaldo, Vizcaya, 1970) premio nacional de Narrativa, y recientemente galardonado con el premio de periodismo Mariano de Cavia pronunciara el pregón con el que se iniciaron las fiestas de San Antonio de la Florida 2006 celebradas entre el 9 y el 13 de junio de 2006. En el acto estuvo acompañado por los ediles Manuel Troitiño, Concejal-Presidente del Distrito de Moncoa-Aravaca y Fátima Núñez, Concejala de Moratalaz. Tras la lectura del pregón durante la cual y a pesar de llover intensamente no se movió ni uno sólo de los presentes los representantes de las Asociaciones Castizas “El alma de Madrid” impusieron al pregonero el Safo y la Palpusa, complementos típicos del traje madrileño. Asimismo el Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca hizo entrega al pregonero, como ya es habitual, de una reproducción en barro de la Ermita de San Antonio de la Florida obra del artista Javier Monreal.
Juan Manuel de Prada en su intervención admitió que aceptó ser pregonero de las fiestas de 2006 “por devoción al barrio de San Antonio y por simpatía a los vecinos que lo habitan, a las buenas gentes de San Antonio de la Florida, que tantas veces me han brindado la generosidad de sus horas y el lenitivo de su sonrisa” y a continuación continuó con su Pregón del que se sirvió del talento narrativo con el que tiene acostumbrado a sus lectores más fieles –muchos de ellos, presentes en el acto, no se movieron a pesar de la lluvia- para ensalzar los secretos que encierran los festejos y contar en forma de relato la historia del Santo Patrón. El Pregón finalizó con las declamaciones: ¡Qué el tiempo quede suspendido, mientras nuestros corazones son jóvenes! y ¡Viva San Antonio de la Florida y sus vecinos de corazón ancho!
DSC_0044.JPG El Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca entrega al pregonero Juan Manuel de Prada una reproducción en barro de la ermita de San Antonio de la Florida obra del artista Javier Monreal.

DSC_0018.JPG El Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca da la bienvenida a los asistentes en la presentación del Acto.

DSC_0042.JPG El pregonero Juan Manuel de Prada en un momento de su intervención en el escenario principal de las Fiestas de San Antonio de la Florida ante la presencia de los Concejales-Presidentes de Moncloa-Aravaca y Moratalaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario