

El Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca ha visitado esta mañana las obras de reconstrucción de aceras que se están realizando en el entorno de la Ermita de Nuestra Señora del Buen Camino de Aravaca
Junto a las obras de reconstrucción del pavimento del entorno de la Ermita de Nuestra Señora del Buen Camino, se están realizando una serie de obras de conservación y reparación en las vías públicas del Casco Antiguo de Aravaca que, con el objetivo de adaptarlas y facilitar el tránsito de las personas con movilidad reducida, consisten fundamentalmente en el rebaje de bordillos de la mayoría de las intersecciones, reconstrucción de aceras deterioradas y reposición del firme
En los últimos meses han continuado las labores de reposición de los báculos de iluminación y de las canalizaciones del alumbrado público del conjunto de las calles y parques que forman el casco antiguo que se encontraban deteriorados
En los últimos meses han continuado las labores de reposición de los báculos de iluminación y de las canalizaciones del alumbrado público del conjunto de las calles y parques que forman el casco antiguo que se encontraban deteriorados
Coincidiendo con la celebración del 275 aniversario de la fundación de la Hermandad de Nuestra Señora del Buen Camino el próximo 11 de junio tendrá lugar en la explanada del Templo Parroquial la Solemne Misa y Rito de la Coronación Canónica de la imagen de la Patrona de Aravaca que será presidida por el Cardenal-Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco. A dicha celebración ha confirmado su asistencia, en representación de los vecinos del Distrito, el Concejal, Manuel Troitiño
MADRID, 17-may-‘06
‘Desde que el barrio de Aravaca dejara de ser pueblo y se anexionara al municipio de Madrid la Ermita de Aravaca es uno de los hitos culturales más significativos que tiene’ -ha declarado el Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca Manuel Troitiño en la visita que ha realizado esta mañana a las obras de reconstrucción de las aceras del entorno de la Ermita de Nuestra Señora del Buen Camino y que con un presupuesto de más de 12.000 Euros suponen la renovación total del pavimento.
‘Aravaca es uno de los barrios más emblemáticos de nuestro distrito, más tranquilo y medioambientalmente privilegiado, quizás con más raigambre si cabe e historia que el resto de nuestros barrios que son más modernos precisamente por haber sido Aravaca municipio independiente hace cincuenta años’
Junto a las obras de reconstrucción del pavimento del entorno de la Ermita de Nuestra Señora del Buen Camino del Paseo de la Ermita, se están realizando una serie de obras y reparaciones en las vías públicas del Casco Antiguo de Aravaca que, con el objetivo de adaptarlas y facilitar el tránsito de las personas con movilidad reducida, consisten fundamentalmente en el rebaje de bordillos de la mayoría de las intersecciones
Asimismo también se han realizado labores de rehabilitación de los báculos de iluminación y de las canalizaciones del alumbrado público del conjunto de las calles y parques que forman el casco antiguo
El Concejal de Moncloa-Aravaca, Manuel Troitiño ha realizado esta visita y se ha mostrado especialmente satisfecho por la marcha de las actuaciones a pocos días de que se celebre el aniversario de la Fundación de la Hermandad de Nuestra Señora del Buen Camino de Aravaca y la Celebración en el Templo Parroquial –Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, del mismo barrio madrileño- de la Solemne misa y Rito de la Coronación Canónica y posterior procesión de la Imagen de la Patrona de Aravaca; que presidirá el Cardenal-Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco y contará con la asistencia, en representación de todos los vecinos del distrito de su Concejal, Manuel Troitiño.
FUNDACIÓN DE LA HERMANDAD
Al objeto de mantener y potenciar la devoción a la santísima Virgen, en este caso desde la advocación de Nuestra Señora del Buen Camino, así como la puesta en marcha de todos los actos de culto en su honor, y a fin de obtener los beneficios espirituales que de su devoción se desprenden, existe una cofradía de Hermanos con el título de "Hermandad de Nuestra Señora del Buen Camino", radicada en la Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. de Aravaca-Madrid.
Los Estatutos más antiguos que se conocen, son los encontrados en el archivo del Arzobispado de Toledo y datan del año 1731. Esos Estatutos desaparecen, y una vez finalizada la Guerra Civil, se aprueban canónicamente con fecha 16 de Marzo de 1954 los que han estado en vigor hasta la última renovación de 22 de Junio de 1995, en que fueron aprobados los actuales por el Eminentísimo y Reverendísimo Sr. Cardenal-Arzobispo de Madrid, D. Antonio Mª Rouco Varela. El Capellán de la Hermandad es el Rvdo. D. Pablo Valdericeda de las Heras, Párroco a la sazón, de la Asunción de Ntra. Sra. de Aravaca
LA IMAGEN
La imagen fue venerada bajo las advocaciones de Ntra. Sra. de la Concepción, como figura en el documento de empadronamiento del rey Felipe II en 1535.
Posteriormente como Ntra. Sra. del Camino Real, según figura en uno de los documentos del Arzobispado de Toledo, ya comentados, y bajo la actual advocación de Ntra. Sra. del Buen Camino, que es la tercera talla conocida por los más antiguos del lugar en el momento en que hemos realizado este apunte histórico, año 2000.
Una vez concluida la guerra civil, algunos vecinos organizaron la recogida de fondos para poder adquirir una nueva imagen que sustituyera a la que había sido quemada. Se encargó a un taller valenciano en Madrid, cerca de la calle de los Reyes, y su costo se elevó a la considerable cifra de 2.500,- pts. de la época. Las mujeres confeccionaron el ajuar de la Santísima Virgen, y D. Joaquín Herrero donó la tela para confeccionar el primer manto.Con todo ello se organizó la misa de bendición de la nueva imagen, que tuvo lugar en la Parroquia del Corpus Christi (Iglesia del Buen Suceso), de la calle de la Princesa en Madrid, el día 7 de septiembre de 1941, presidida por el Ilmo. Sr. D. Casimiro Morcillo, Vicario General de la Diócesis de Madrid, acompañado por D. Alfonso Revuelto, Cura-Párroco de Aravaca.
LA ERMITA
Cercana a la autovía de La Coruña, a la altura del Km. 9,900, en su margen izquierdo y desplazada del mismo unos 200 mts., en el actual Pº de la Ermita, s/n, se encuentra la Ermita de Ntra. Sra. del Buen Camino, tenida como Patrona de Aravaca-Madrid desde tiempos remotos.
Las primeras noticias que se tienen al respecto de la existencia de esta Ermita, se remontan al año 1575 en que Felipe II ordenó hacer un padrón general de sus territorios y en el que figura esta Ermita dedicada a Ntra. Sra. de la Concepción, aunque de la Cofradía o Hermandad, según los archivos del Arzobispado de Toledo que hemos podido conseguir, los documentos datan del año 1731
La confirmación de que es esta misma Ermita, lo avala la aparición, en una de las ampliaciones y reformas realizadas, de una piedra de granito grabada con el año de 1608, fecha en que podría haberse trasladado aquí el cementerio que existía junto a la Iglesia parroquial debido a las distintas epidemias sufridas por este pueblo y que llevó a nuestros antepasados a ofrecer votos a S. Sebastián, S. Gregorio Nacianceno y S. Pantaleón, declarando fiesta estos días. La piedra se encontraba oculta sobre la puerta de entrada a la nave, tapada con el cañizo del techo del atrio.
Los documentos que se encuentran en los archivos del Arzobispado de Toledo, y después de unas gestiones llevadas a cabo por la Junta de Gobierno que presidía por entonces D. José Luis Barrios, fueron fotografiados y desde esas fotografías, los Hermanos D. Lorenzo Melgar Gómez y Dª Mª Carmen Rejas Salvador, Presidente y Vicepresidenta de la actual Junta de Gobierno, han podido transcribir su texto.
En el año 1935 la Ermita sufrió un saqueo y algunas de las imágenes fueron retiradas y llevadas a la Casa del Pueblo. La mediación de algunos vecinos hizo que pudieran retornar de nuevo a la Ermita, que fue acondicionada de nuevo y consagro su altar por el Sr. Obispo.
En el año 1936, 3 ó 4 días después de empezar la Guerra Civil Española, fue quemada la Ermita junto con todo lo que contenía: imágenes, enseres, etc. Fue reconstruida y bendecida de nuevo el día 16 de mayo de 1942.
En 1956 la Ermita tenía unos diez metros de largo por siete de ancho, ampliándose en otros diez para la nave y tres más para la sacristía, colocada detrás del altar. Esta ampliación la promovió el entonces párroco D. Juan Julio González Martín. A lo largo de la nave, a ambos lados, se colocaron varias hornacinas de madera para sustentar algunas imágenes: de la Virgen del Pilar, de Ntra. Sra. del Carmen, de San Isidro, San Antonio, San Roque, el Niño del Remedio; a todas ellas se les rendía un especial tributo de devoción por parte de los vecinos y fieles de Aravaca. A San Isidro y al Niño del Remedio se les sacaba anualmente en procesión.
En el año 1976, y después de 20 años sin realizar ningún tipo de obra, el entonces párroco D. Pablo Valdericeda, promovió las obras de restauración que llevaron desde los primeros días del mes de Julio hasta Mayo de 1977. El exterior del templo se conservó tal y como estaba, limitándose los trabajos al interior y a la consolidación de muros y cubierta.
./
‘Desde que el barrio de Aravaca dejara de ser pueblo y se anexionara al municipio de Madrid la Ermita de Aravaca es uno de los hitos culturales más significativos que tiene’ -ha declarado el Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca Manuel Troitiño en la visita que ha realizado esta mañana a las obras de reconstrucción de las aceras del entorno de la Ermita de Nuestra Señora del Buen Camino y que con un presupuesto de más de 12.000 Euros suponen la renovación total del pavimento.
‘Aravaca es uno de los barrios más emblemáticos de nuestro distrito, más tranquilo y medioambientalmente privilegiado, quizás con más raigambre si cabe e historia que el resto de nuestros barrios que son más modernos precisamente por haber sido Aravaca municipio independiente hace cincuenta años’
Junto a las obras de reconstrucción del pavimento del entorno de la Ermita de Nuestra Señora del Buen Camino del Paseo de la Ermita, se están realizando una serie de obras y reparaciones en las vías públicas del Casco Antiguo de Aravaca que, con el objetivo de adaptarlas y facilitar el tránsito de las personas con movilidad reducida, consisten fundamentalmente en el rebaje de bordillos de la mayoría de las intersecciones
Asimismo también se han realizado labores de rehabilitación de los báculos de iluminación y de las canalizaciones del alumbrado público del conjunto de las calles y parques que forman el casco antiguo
El Concejal de Moncloa-Aravaca, Manuel Troitiño ha realizado esta visita y se ha mostrado especialmente satisfecho por la marcha de las actuaciones a pocos días de que se celebre el aniversario de la Fundación de la Hermandad de Nuestra Señora del Buen Camino de Aravaca y la Celebración en el Templo Parroquial –Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, del mismo barrio madrileño- de la Solemne misa y Rito de la Coronación Canónica y posterior procesión de la Imagen de la Patrona de Aravaca; que presidirá el Cardenal-Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco y contará con la asistencia, en representación de todos los vecinos del distrito de su Concejal, Manuel Troitiño.
FUNDACIÓN DE LA HERMANDAD
Al objeto de mantener y potenciar la devoción a la santísima Virgen, en este caso desde la advocación de Nuestra Señora del Buen Camino, así como la puesta en marcha de todos los actos de culto en su honor, y a fin de obtener los beneficios espirituales que de su devoción se desprenden, existe una cofradía de Hermanos con el título de "Hermandad de Nuestra Señora del Buen Camino", radicada en la Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra. de Aravaca-Madrid.
Los Estatutos más antiguos que se conocen, son los encontrados en el archivo del Arzobispado de Toledo y datan del año 1731. Esos Estatutos desaparecen, y una vez finalizada la Guerra Civil, se aprueban canónicamente con fecha 16 de Marzo de 1954 los que han estado en vigor hasta la última renovación de 22 de Junio de 1995, en que fueron aprobados los actuales por el Eminentísimo y Reverendísimo Sr. Cardenal-Arzobispo de Madrid, D. Antonio Mª Rouco Varela. El Capellán de la Hermandad es el Rvdo. D. Pablo Valdericeda de las Heras, Párroco a la sazón, de la Asunción de Ntra. Sra. de Aravaca
LA IMAGEN
La imagen fue venerada bajo las advocaciones de Ntra. Sra. de la Concepción, como figura en el documento de empadronamiento del rey Felipe II en 1535.
Posteriormente como Ntra. Sra. del Camino Real, según figura en uno de los documentos del Arzobispado de Toledo, ya comentados, y bajo la actual advocación de Ntra. Sra. del Buen Camino, que es la tercera talla conocida por los más antiguos del lugar en el momento en que hemos realizado este apunte histórico, año 2000.
Una vez concluida la guerra civil, algunos vecinos organizaron la recogida de fondos para poder adquirir una nueva imagen que sustituyera a la que había sido quemada. Se encargó a un taller valenciano en Madrid, cerca de la calle de los Reyes, y su costo se elevó a la considerable cifra de 2.500,- pts. de la época. Las mujeres confeccionaron el ajuar de la Santísima Virgen, y D. Joaquín Herrero donó la tela para confeccionar el primer manto.Con todo ello se organizó la misa de bendición de la nueva imagen, que tuvo lugar en la Parroquia del Corpus Christi (Iglesia del Buen Suceso), de la calle de la Princesa en Madrid, el día 7 de septiembre de 1941, presidida por el Ilmo. Sr. D. Casimiro Morcillo, Vicario General de la Diócesis de Madrid, acompañado por D. Alfonso Revuelto, Cura-Párroco de Aravaca.
LA ERMITA
Cercana a la autovía de La Coruña, a la altura del Km. 9,900, en su margen izquierdo y desplazada del mismo unos 200 mts., en el actual Pº de la Ermita, s/n, se encuentra la Ermita de Ntra. Sra. del Buen Camino, tenida como Patrona de Aravaca-Madrid desde tiempos remotos.
Las primeras noticias que se tienen al respecto de la existencia de esta Ermita, se remontan al año 1575 en que Felipe II ordenó hacer un padrón general de sus territorios y en el que figura esta Ermita dedicada a Ntra. Sra. de la Concepción, aunque de la Cofradía o Hermandad, según los archivos del Arzobispado de Toledo que hemos podido conseguir, los documentos datan del año 1731
La confirmación de que es esta misma Ermita, lo avala la aparición, en una de las ampliaciones y reformas realizadas, de una piedra de granito grabada con el año de 1608, fecha en que podría haberse trasladado aquí el cementerio que existía junto a la Iglesia parroquial debido a las distintas epidemias sufridas por este pueblo y que llevó a nuestros antepasados a ofrecer votos a S. Sebastián, S. Gregorio Nacianceno y S. Pantaleón, declarando fiesta estos días. La piedra se encontraba oculta sobre la puerta de entrada a la nave, tapada con el cañizo del techo del atrio.
Los documentos que se encuentran en los archivos del Arzobispado de Toledo, y después de unas gestiones llevadas a cabo por la Junta de Gobierno que presidía por entonces D. José Luis Barrios, fueron fotografiados y desde esas fotografías, los Hermanos D. Lorenzo Melgar Gómez y Dª Mª Carmen Rejas Salvador, Presidente y Vicepresidenta de la actual Junta de Gobierno, han podido transcribir su texto.
En el año 1935 la Ermita sufrió un saqueo y algunas de las imágenes fueron retiradas y llevadas a la Casa del Pueblo. La mediación de algunos vecinos hizo que pudieran retornar de nuevo a la Ermita, que fue acondicionada de nuevo y consagro su altar por el Sr. Obispo.
En el año 1936, 3 ó 4 días después de empezar la Guerra Civil Española, fue quemada la Ermita junto con todo lo que contenía: imágenes, enseres, etc. Fue reconstruida y bendecida de nuevo el día 16 de mayo de 1942.
En 1956 la Ermita tenía unos diez metros de largo por siete de ancho, ampliándose en otros diez para la nave y tres más para la sacristía, colocada detrás del altar. Esta ampliación la promovió el entonces párroco D. Juan Julio González Martín. A lo largo de la nave, a ambos lados, se colocaron varias hornacinas de madera para sustentar algunas imágenes: de la Virgen del Pilar, de Ntra. Sra. del Carmen, de San Isidro, San Antonio, San Roque, el Niño del Remedio; a todas ellas se les rendía un especial tributo de devoción por parte de los vecinos y fieles de Aravaca. A San Isidro y al Niño del Remedio se les sacaba anualmente en procesión.
En el año 1976, y después de 20 años sin realizar ningún tipo de obra, el entonces párroco D. Pablo Valdericeda, promovió las obras de restauración que llevaron desde los primeros días del mes de Julio hasta Mayo de 1977. El exterior del templo se conservó tal y como estaba, limitándose los trabajos al interior y a la consolidación de muros y cubierta.
./
No hay comentarios:
Publicar un comentario