25 abril, 2006

El Distrito de Moncloa-Aravaca conmemora la muerte de Cervantes en la Plaza de España

La Sociedad Cervantina y el Distrito de Moncloa-Aravaca realizan una ofrenda floral ante el monumento

Para el Concejal del Distrito Manuel Troitiño, el monumento “es quizá el más grandioso dedicado a Cervantes y se localiza en uno de los espacios más emblemáticos de Madrid, la Plaza de España” “No es la única estatua que tiene Cervantes en Madrid, pero en esta gran Plaza Cervantes se enseñorea”

Jesús Arribas, Presidente de la Sociedad Cervantina pronunció un discurso de homenaje titulado “Después del Centenario” ante el público allí congregado: vecinos, turistas y otros que, en la mañana, acudían invitados a la cita o se encontraban paseando por los jardines de la plaza
El Distrito de Moncloa-Aravaca y la Sociedad Cervantina de Madrid han celebrado esta mañana un acto conmemorativo por el 390 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra ante el monumento dedicado al autor ubicado en los jardines de la Plaza de España “quizá el más grandioso monumento dedicado a Cervantes” declaraba en sus palabras de clausura del acto el Concejal del Distrito, Manuel Troitiño quién reconocía que “no es la única estatua que tiene Cervantes en Madrid, pero en esta gran Plaza Cervantes se enseñorea”.

Tras el funeral celebrado, a petición de la Sociedad Cervantina de Madrid en la Parroquia de San Marcos -C/ San Leonardo, 10- una comitiva compuesta por los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Cervantina y miembros de la Junta del Distrito de Moncloa-Aravaca recorrió a pie la plaza hasta llegar ante la fachada principal del monumento ubicado en el centro de los jardines.

Una vez allí se realizó la ofrenda floral y posteriormente, Jesús Arribas, Presidente de la Sociedad Cervantina pronunció un discurso de homenaje titulado “Después del Centenario” ante el público allí congregado, vecinos, turistas y otros que, en la mañana, acudían invitados a la cita o se encontraban paseando por los jardines de la plaza.

El acto fue clausurado por el Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca.

En el acto también estuvieron presentes otras personalidades como el Rector de la Universidad Camilo José Cela, Rafael Cortés Elvira, el Alcalde de Consuegra, D. Antonio López Portillo y el Presidente de la Institución Sek y de Honor de la Sociedad Cervantina, D. Felipe Segovia.

SOCIEDAD CERVANTINA

La Sociedad Cervantina se fundó en 1953 y su primer presidente fue Luis Astrana Marín, biógrafo de Cervantes y filólogo ilustre. Tiene su sede en la calle de Atocha, en el lugar donde estuvo la imprenta de Juan de la Cuesta, en la cual se imprimió el primer Quijote en 1605.
Hoy la vieja imprenta es un ámbito de cultura dedicado a fomentar el conocimiento de la obra y la vida de Cervantes, y a promover la literatura española e hispanoamericana.

Su actual Presidente, Jesús Arribas, es profesor y escritor, doctor en Filología Española y catedrático de Lengua y Literatura. Articulista y autor de publicaciones sobre literatura y fiesta en el Siglo de Oro y otros temas, así como editor de obras de los clásicos.

LA PLAZA DE ESPAÑA

La Plaza de España, en Madrid capital, constituye un punto de encuentro entre lo comercial, lo turístico y lo popular. Y también entre la arquitectura más avanzada de su momento (Edificio España y Torre de Madrid, que en los años cincuenta fueron los más altos de la ciudad) y la búsqueda de las raíces culturales (monumento a Cervantes, don Quijote y Sancho) sin que falten referencias a uno de los árboles más significativos de la producción agrícola del país: los olivos.

También se encuentran otros monumentos que destacan como son la casa Gallarda en la esquina con la calle Ferraz o la Real Compañía Asturiana de Minas -levantado entre 1891 y 1899-.

MONUMENTO A CERVANTES

El monumento a Cervantes se encuentra entre las obras de la primera mitad del siglo XX que se encuentran en la Plaza de España. Cabe citar las figuras de Don Quijote y Sancho esculpidas por Coullaut Valera. Aparece sentado y Don Quijote y Sancho se acercan montados, hacia el espectador. También están representadas Dulcinea ideal y la rústica Aldonza.

En la parte posterior, la fuente de la Fama vierte aguas sobre los escudos de veinte naciones. En el lateral aparecen un grupo que baila ante el público, el paje poeta que entrega el soneto y la moneda que dice el texto, etc. C. Valera (escultura) - R. Martínez y P. Muguruza (arquitectos) Año 1930.

Don Quijote y Sancho Panza, personajes principales de la novela española más vendida de todos los tiempos, traspasaron pronto las fronteras para llegar a todo el mundo. Sus imágenes se inmortalizaron en uno de los espacios más emblemáticos de todo Madrid, la Plaza de España. En su centro se alza un grupo escultórico monumental, con Miguel de Cervantes sentado en compañía de sus creaciones literarias más importantes: el Hidalgo, su fiel escudero y la bella Dama Dulcinea del Toboso.

Este conjunto espectacular, muy frecuentado por los turistas,merece fotografiarse como recuerdo indeleble de Madrid. La Plaza de España es, también, entrada natural a dos de los núcleos más interesantes de la ciudad: Gran Vía, avenida populosa que reúne multitud de edificios históricos con algunos de los teatros más importantes de España; y el inigualable Palacio Real, con los impresionantes jardines del Campo del Moro a sus pies. Miles de turistas en Madrid fotografían el monumento a Cervantes en la Plaza de España de Madrid y se hacen fotos en la estatua de la parte posterior que representa a Don Quijote y a Sancho en sus monturas En el centro de la plaza, se alza un monumento dedicado a Cervantes con sendas estatuas ecuestres de Don Quijote y Sancho Panza.

./

FOTOS:

“El Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca, Manuel Troitiño en varios momentos del Discurso”

“El Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca con el Rector de la Universidad Camilo José Cela, Rafael Cortés Elvira”

19 abril, 2006

Dos calles principales del Distrito de Moncloa-Aravaca renuevan sus calzadas

Troitiño ha visitado las obras de pavimentación de la Avenida de Europa esta mañana

Con un presupuesto de 80.000 Euros el Distrito de Moncloa-Aravaca realiza obras de pavimentación en el tramo de la Avenida de Europa comprendido entre las calles de Inglaterra y Polonia de Aravaca –Madrid- “una de las arterias principales de Aravaca, muy utilizada a diario sobre todo por vecinos de urbanizaciones”

En días previos se han realizado trabajos de saneamiento, tratamiento y sellado de fisuras, fresado de rigolas, barrido del firme y riego de imprimación
En su visita esta mañana el Concejal del Distrito, Manuel Troitiño, ha podido comprobar el curso de los trabajos de extendido de capa de aglomerado asfáltico que en la Avenida de Europa va a cubrir una superficie total de unos 16.500 metros cuadrados

Madrid, 19-abr-‘06

El Concejal-Presidente del Distrito Manuel Troitiño ha podido conocer en una visita realizada esta mañana la marcha de las obras de pavimentación de la Avenida de Europa, uno de los dos viales -junto a la Avenida de la Reina Victoria- del Distrito de Moncloa-Aravaca que ha sido incluido en una primera fase de la operación 'Madrid Pavimenta Madrid' 2006.

Tras la finalización de las obras de pavimentación de la Avenida de Reina Victoria que han tenido lugar a lo largo de Semana Santa y en la que se ha asfaltado un total de 9.000 metros cuadrados y se ha destinado un presupuesto de 70.000 Euros, el pasado lunes 17 de abril comenzaron los trabajos correspondientes a la pavimentación del tramo de la Avenida de Europa comprendido entre las calles de Inglaterra y Polonia de Aravaca -el resto de este vial pertenece al municipio limítrofe de Pozuelo de Alarcón- iniciándose estos días pasados labores previas de saneamiento, tratamiento y sellado de fisuras, fresado de rigolas, barrido del firme y riego de imprimación.

En su visita esta mañana el Concejal del Distrito, Manuel Troitiño, ha podido comprobar como los operarios trabajaban en el extendido de la capa de aglomerado asfáltico que en la Avenida de Europa va a cubrir una superficie total de unos 16.500 metros cuadrados ascendiendo el presupuesto de esta operación a los 80.000 Euros. Paralelamente a esta actuación en la misma vía se están realizando trabajos menores de reparación de aceras, principalmente en pasos de peatones, consistentes en reconstrucción de bordillos y rebaje de los mismos necesarios para adaptar las aceras que no lo estaban al cumplimiento de la legislación en materia de supresión de barreras arquitectónicas.

Para el Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca, Manuel Troitiño, la relación de las calles que se han incluido este año en la operación 'Madrid Pavimenta Madrid' "se ha realizado teniendo en cuenta las solicitudes que desde las diferentes Juntas de Distrito hemos realizado al Área de Medio Ambiente".Refiriéndose a la Avenida de Europa “para nosotros esta calle era una prioridad porque además de ser una petición que los vecinos de esta zona del Distrito nos venían reiterando es verdad que estaba muy deteriorada y lo necesitaba", hay que tener en cuenta que "es una de las arterias principales de Aravaca, muy utilizada a diario sobre todo por vecinos de urbanizaciones de nuestro distrito que viven justo en el límite con el término municipal de Pozuelo de Alarcón"./






06 abril, 2006

Aravaca mejora las instalaciones de su Colegio Público





El Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca, Manuel Troitiño, ha visitado el centro esta mañana

El Distrito de Moncloa-Aravaca ha invertido más de 400.000 Euros en la rehabilitación y mejora del Colegio Público del casco antiguo de Aravaca durante el periodo 2004-2005 y está previsto que reciba una inversión de más de 200.000 Euros en el 2006 para mejorar su seguridad

La inversión se encuadra dentro del ‘Plan de Inversiones de los Centros Educativos Públicos del Distrito de Moncloa-Aravaca’ que ha contado para el periodo 2003-2005 con un presupuesto total de más de ocho millones de euros

En la visita celebrada hoy el Concejal, Manuel Troitiño, expresó -refiriéndose al Colegio Público Aravaca- que sus instalaciones “han mejorado sustancialmente tras las obras realizadas” y que las mismas “eran necesarias para adaptarlo a las nuevas necesidades que se plantean”

Para Troitiño es un hecho que “este centro, que se encuentra en un entorno privilegiado como es el barrio de Aravaca, precisaba de una serie de reformas importantes que hemos llevado a cabo destinando el presupuesto necesario, lo que es una buena prueba de que estamos cumpliendo con el compromiso que nos planteamos de elevar y mejorar la calidad de los centros de enseñanza pública del Distrito”

Madrid, 4-abril-‘06

Manuel Troitiño, Concejal del Distrito de Moncloa-Aravaca, visitó esta mañana las instalaciones del Colegio Público “Aravaca” con motivo de la finalización de las obras de mejora realizadas en el marco del Plan 2003-2005.

La inversión realizada en el “Aravaca” ha ascendido a más de 400.000 €. Y en concreto se han llevado a cabo mejoras en aseos, cocina, acondicionamiento del acceso a huerto y arenero, instalación de mobiliario exterior, trabajos de reparación de medianerías con viviendas colindantes. Por otra parte se ha visto mejorada la seguridad instalando nuevas salidas de emergencia y realizando mejoras en la carpintería exterior e interior –puertas y ventanas-. En este capítulo la Junta va a seguir realizando mejoras en el 2006.

MÁS MEJORAS EN EL 2006

Por otra parte el Colegio Público “Aravaca” recibirá “nuevas inversiones en el año 2006”, a las que se refirió en la visita el Concejal del Distrito: “Nuestro empeño por mejorar la calidad de la enseñaza no concluye aquí, sino que este mismo curso tenemos previsto invertir más de 200.000 Euros en este colegio” y añadió que “con este presupuesto mejoraremos las instalaciones de seguridad de que dispone el centro construyendo un aljibe que se conecte al sistema de extinción de incendios del colegio y reforzando el cerramiento del centro y los accesos.”

Troitiño, que realizo la visita acompañado de la directora del centro, se informó sobre el terreno de las mejoras obtenidas tras esta importante inversión en el centro. En palabras del propio Concejal, “Gracias a este primer plan de inversiones, que hemos concluido en 2005 se han puesto a punto todos los colegios del distrito. En el 2006 vamos a seguir apostando por las mejoras en los centros educativos, y para ello contamos en el Programa de Colegios con un presupuesto de más de dos millones de euros (2.184.367 Euros) en el presente ejercicio de los cuales más de 800.000 se destinan a inversiones reales y el resto a gastos corrientes, mantenimiento, limpieza y actividades complementarias a la enseñanza”.